¿Cómo se hace una tabla de surf?

Así se hace una tabla de surf

Para muchos surfistas, la tabla es una extensión de su propio ser, y tener una tabla personalizada puede marcar la diferencia en el rendimiento y la experiencia sobre las olas. No es fácil saber cómo se hace una tabla de surf. Sin embargo, la posibilidad de crear tu propia tabla de surf no solo añade un valor sentimental incalculable, sino que también permite adaptarla a tus necesidades específicas, estilo de surf y condiciones del agua.

Fabricar una tabla de surf casera requiere paciencia y precisión. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que te permite entender mejor el funcionamiento de la tabla y te da la oportunidad de experimentar con diferentes formas y materiales. Este artículo tiene como objetivo mostrar cómo hacer una tabla de surf desde cero.

Materiales necesarios para hacer una tabla de surf

Mostramos el material que usamos en la fabricación de nuestras tablas de surf

Antes de comenzar con la fabricación de tu tabla de surf, es esencial que reúnas todos los materiales y herramientas necesarios. Tener todo a mano no solo facilitará el proceso, sino que también garantizará que puedas trabajar de manera segura y eficiente.

Foam, fibra de vidrio, resina y catalizador

El foam (espuma de poliuretano) es la base de tu tabla de surf. Este material es ligero, fácil de moldear y proporciona la flotabilidad necesaria para surfear. La fibra de vidrio es fundamental para reforzar el foam y darle durabilidad a la tabla. Este material, similar al que se usa en la construcción de barcos, se aplica en capas sobre el foam para crear una estructura robusta. La resina, ya sea de poliéster o epoxi, se utiliza para impregnar la fibra de vidrio y formar una capa dura y protectora sobre la tabla. La elección entre resina de poliéster o epoxi dependerá de tus preferencias y del tipo de acabado que busques. El catalizador es necesario para que la resina se endurezca. La cantidad exacta y el tipo de catalizador a usar dependerán del tipo de resina que elijas.

Herramientas necesarias para moldear los materiales

Cepillo eléctrico, lija, calibrador y cinta métrica

El cepillo eléctrico es utilizado para darle forma inicial al foam, permitiendo remover grandes cantidades de material de manera rápida y uniforme. La lija es esencial para suavizar las superficies y perfeccionar los contornos de la tabla, y necesitarás diferentes granos de lija para distintas etapas del proceso. El calibrador te permitirá medir con precisión el grosor de la tabla en diferentes puntos, asegurando que mantengas las proporciones adecuadas. La cinta métrica es imprescindible para tomar medidas exactas y asegurar que todos los cortes y moldes se realicen con precisión.

Lápiz, sierra, aplicador de resina y lijadora

El lápiz se usa para marcar el foam y otros materiales durante las fases de medición y corte. La sierra, especialmente una sierra de calar, es necesaria para cortar el foam según las plantillas que hayas creado. El aplicador de resina te ayudará a aplicar la resina de manera uniforme sobre la fibra de vidrio, mientras que una lijadora eléctrica agiliza el proceso de suavizado final de la tabla.

Equipo de seguridad

Máscara, gafas protectoras y guantes

Para trabajar de manera segura, es vital contar con equipos de protección adecuados. La máscara protegerá tus vías respiratorias del polvo y los vapores de la resina, mientras que las gafas protectoras resguardarán tus ojos de partículas y salpicaduras. Los guantes te ayudarán a evitar el contacto directo con los materiales, minimizando el riesgo de irritaciones y lesiones.

Pasos para fabricar una tabla de surf

Una vez que has recopilado todos los materiales y herramientas necesarios, es el momento de comenzar a fabricar tu tabla de surf. A continuación, se describen los pasos detallados para llevar a cabo este proceso.

1. Desarrolla los planos y medidas de la tabla

El primer paso para fabricar una tabla de surf es diseñar tu tabla, tomando en cuenta tus necesidades y habilidades como surfista. Este proceso implica determinar la longitud, el ancho y el grosor adecuados para tu nivel de surf y el tipo de olas que planeas montar.

Para ayudarte a decidir las dimensiones de tu tabla, aquí tienes una guía de medidas basada en la altura del surfista:

 

Altura del surfista

Longitud de la tabla

1.50 m a 1.60 m 

1.68 m a 1.83 m

1.60 m a 1.70 m 

1.83 m a 1.98 m 

1.70 m a 1.80 m 

1.98 m a 2.13 m 

1.80 m a 1.90 m 

2.13 m a 2.28 m

1.90 m a 2.00 m 

2.28 m a 2.44 m 

2.00 m a 2.10 m 

2.44 m a 2.59 m

 

Estas medidas son solo una referencia y puedes ajustarlas según tu experiencia, tipo de olas que prefieres y estilo de surf.

Después de seleccionar las dimensiones, dibuja un plano detallado de la tabla indicando las medidas de cada una de sus partes. Incluye la longitud total, el ancho máximo, el grosor y el tipo de rocker (la curvatura de la tabla). Para los principiantes, puede ser útil copiar las dimensiones de una tabla existente que funcione bien para ellos. Coloca el diseño en la pared de tu lugar de trabajo para consultarlo frecuentemente y asegurarte de que sigues las medidas especificadas.

2. Crea la plantilla sobre el foam

Una vez que hayas determinado las medidas, es importante crear una plantilla que se ajuste a las nociones planteadas y siguiendo el esquema que muestre la mitad longitudinal de la tabla. Coloca esta plantilla sobre ambos lados del foam y dibuja la forma en él. Asegúrate de que la plantilla esté perfectamente alineada y que las marcas sean claras y precisas. Esto garantizará que la tabla tenga la forma deseada desde el inicio del proceso.

3. Corta el foam siguiendo la plantilla

Con la ayuda de una sierra, comienza a cortar el foam siguiendo la forma propuesta por la plantilla. Es crucial dejar un espacio amplio entre la marca y la herramienta de corte para evitar errores que puedan reducir el tamaño de la tabla más de lo deseado. Realiza cortes precisos y cuidadosos para mantener la integridad del diseño inicial.

4. Dale forma a la tabla

El shapeado es el proceso más delicado y detallado en la fabricación de una tabla de surf. Utiliza el cepillo eléctrico para darle la curva y el grosor necesarios al foam. A continuación, se incluyen algunos consejos sobre el grosor de la tabla:

  • Tablas cortas (shortboards): Estas tablas generalmente tienen un grosor de entre 5 cm y 7 cm. Son ideales para olas rápidas y maniobras ágiles.
  • Tablas largas (longboards): Su grosor suele estar entre 7 cm y 9 cm. Proporcionan mayor flotabilidad y son adecuadas para olas más pequeñas y un estilo de surf más relajado.
  • Tablas híbridas y fish: Estas tablas tienen un grosor intermedio, generalmente entre 6 cm y 8 cm, combinando características de shortboards y longboards.

Después de ajustar el grosor con el cepillo eléctrico, pasa a lijar la superficie manualmente, teniendo en cuenta la curvatura y la suavidad que necesitas. Este paso requiere paciencia y atención para detectar y corregir cualquier imperfección. El objetivo es obtener una forma perfecta que cumpla con las medidas y el diseño deseado.

5. Refina con glaseado, lijado y pulido

Refina tu tabla de surf

Estos procedimientos le darán a la tabla su toque final y requieren de precisión y paciencia para obtener un acabado profesional.

Glaseado

  1. Corte de la fibra de vidrio: Corta la tela de fibra de vidrio con las medidas de la tabla, asegurándote de que sobrepase los bordes por unos 5 cm. Esto es importante para que la fibra cubra completamente los bordes de la tabla y se adhiera correctamente.
  2. Aplicación de la fibra de vidrio: Coloca la tela de fibra de vidrio sobre la tabla de forma que quede bien estirada y sin arrugas. Asegúrate de que la fibra cubra toda la superficie de la tabla.
  3. Preparación de la resina: Mezcla la resina con el catalizador siguiendo las instrucciones del fabricante. Es crucial mezclar bien los componentes para que la resina se endurezca adecuadamente.
  4. Aplicación de la resina: Vierte la mezcla de resina sobre la fibra de vidrio comenzando desde el centro de la tabla. Usa una espátula limpiacristales para distribuir la resina uniformemente en un patrón de figura 8, asegurándote de que toda la fibra esté impregnada. Trabaja rápidamente para evitar que la resina comience a endurecerse antes de cubrir toda la superficie.
  5. Curado de la resina: Deja que la resina se cure durante al menos 24 horas en un ambiente libre de polvo y bien ventilado. Este tiempo puede variar según el tipo de resina y las condiciones ambientales.

Lijado

  1. Lijado inicial: Una vez que la resina esté completamente curada, usa una lijadora eléctrica con papel de lija de grano medio para lijar la superficie de la tabla. Este paso elimina cualquier exceso de resina y suaviza las áreas rugosas.
  2. Lijado manual: Cambia a papel de lija de grano fino y lija manualmente para alcanzar un acabado más suave. Presta especial atención a los bordes y curvas de la tabla para asegurarte de que no queden bultos o imperfecciones.
  3. Lijado con agua: Moja el papel de lija de grano muy fino y lija toda la superficie de la tabla nuevamente. Este paso elimina cualquier pequeña imperfección y deja la superficie lista para el pulido. Asegúrate de mantener la lija húmeda durante todo el proceso para evitar rayar la resina.

Pulido

  1. Preparación para el pulido: Limpia la tabla con un paño húmedo para eliminar el polvo del lijado. Asegúrate de que la tabla esté completamente seca antes de comenzar a pulir.
  2. Aplicación del pulidor: Aplica un compuesto pulidor a la superficie de la tabla utilizando una almohadilla de pulido en una pulidora eléctrica. Trabaja en secciones pequeñas y usa movimientos circulares para obtener un brillo uniforme.
  3. Pulido final: Limpia cualquier residuo de pulidor con un paño suave y seco. Inspecciona la tabla bajo una luz brillante para asegurarte de que has alcanzado el acabado deseado. Si es necesario, repite el proceso de pulido hasta que la tabla tenga un acabado brillante y suave.

6. Aplica quillas y tapones

El último paso consiste en colocar las quillas y los tapones de forma fija utilizando un pegamento fuerte. Marca la ubicación exacta según tu diagrama de medidas y asegúrate de que las quillas estén bien alineadas y aseguradas para evitar deslizamientos durante el uso. Utiliza piezas de fibra de vidrio y resina para reforzar las áreas donde se colocarán las quillas, garantizando así su estabilidad y durabilidad.

Mantenimiento de la tabla

Una vez que has terminado de fabricar tu tabla de surf, es crucial mantenerla en buenas condiciones para asegurar su durabilidad y rendimiento óptimo en el agua. Aquí hay algunos consejos para el mantenimiento y cuidado de tu tabla de surf:

Protección UV

La exposición prolongada al sol puede dañar la resina de tu tabla, causando que se amarillee y se vuelva quebradiza. Para proteger tu tabla de los dañinos rayos UV, aplica una capa de protector UV. Existen sprays y líquidos específicos diseñados para tablas de surf que forman una barrera protectora contra los rayos solares. Asegúrate de aplicar este protector regularmente, especialmente si surfeas con frecuencia en condiciones soleadas.

Limpieza regular

Después de cada sesión de surf, enjuaga tu tabla con agua dulce para eliminar la sal, arena y cualquier residuo que pueda haberse acumulado. La sal puede corroer la resina y los accesorios de tu tabla con el tiempo, por lo que es importante limpiarla bien. Utiliza un paño suave para secar la tabla completamente después de enjuagarla.

Almacenamiento adecuado

Almacena tu tabla de surf en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol. Si es posible, colócala en una funda protectora para evitar que el polvo y otros elementos la dañen. Evita dejar tu tabla en lugares donde las temperaturas pueden fluctuar drásticamente, como en el maletero de un coche, ya que el calor excesivo puede deformar el foam y la resina.

Reparaciones rápidas para para tu tabla de surf

Los pequeños daños, como arañazos y golpes, son inevitables, pero es importante repararlos de inmediato para evitar que se conviertan en problemas mayores. Mantén un kit de reparación a mano, que incluya resina, fibra de vidrio, papel de lija y otras herramientas necesarias. Aquí tienes una guía básica para realizar reparaciones rápidas:

  1. Limpia la zona dañada: Elimina cualquier suciedad y seca bien la zona.
  2. Lija el área: Usa papel de lija de grano medio para suavizar los bordes del área dañada y crear una superficie rugosa para que la resina se adhiera mejor.
  3. Aplica la resina: Mezcla una pequeña cantidad de resina y catalizador, y aplícala sobre el área dañada. Si es necesario, coloca un pequeño parche de fibra de vidrio sobre la resina.
  4. Deja secar: Permite que la resina se cure completamente. Sigue las instrucciones del fabricante para el tiempo de curado.
  5. Lija y pule: Una vez que la resina esté seca, lija el área reparada con papel de lija fino hasta que esté suave y nivelada con el resto de la tabla. Luego, pule la superficie para obtener un acabado brillante.

Conclusión

El proceso de fabricación de una tabla de surf es una experiencia gratificante que te conecta más profundamente con el deporte y te permite experimentar la satisfacción de usar algo creado con tus propias manos. Si bien puede ser desafiante al principio, cada tabla que construyas te enseñará algo nuevo y te ayudará a mejorar tus habilidades. Sin embargo, si ves que todo este proceso es demasiado trabajo, generalmente las escuelas de cualquier tipo de surf cuentan con un equipo de alquiler de material. Un perfecto ejemplo es la escuela KiteCamper, que alquila equipo de kitesurf, surf, y SUP en Tarifa.